Lenora de Barros. Palabras que pican, por Amalia Sato. Nota publicada en Radar, 29/06/2003
Domingo, 29 de Junio de 2003 Plástica _ Palabras que pican / Por Amalia Sato Heredera del Concretismo –piedra de toque de la modernidad artística brasileña–, la paulista Lenora de Barros presenta en Buenos Aires Ping-Poems, una instalación en la que las formas más rápidas de la palabra –poesía, lema, slogan– se disparan, flotan o se rinden, tatuadas en la piel tersa de unas pelotitas de ping-pong. Lenora de Barros (1953) nació y vive en una de las megalópolis más impresionantes del planeta, Sao Paulo, ciudad caótica que ninguna novela de anticipación habría imaginado. Fue allí, en 1922, durante la famosa Semana de Arte Moderno, donde se inició la carrera por la modernidad artística, levantando como bandera el concepto de mestizaje cultural y con la lúdica consigna de la antropofagia, marca de un Brasil que también se realimentaba del neoprimitivismo europeo. (No en vano uno de los primeros bocados de los antropófagos nativos en 1556 fue un obispo, un tal Sardinha). En la década de 195...