Luna. Algunos aspectos de la luna. Publicado en una antologia preparada por Arturo Carrera.

Algunos aspectos de la luna
Amalia Sato


Según las etimologías originales, lluvia (ame) y mar (ama) compartían un mismo origen. Y así la luna, en la antología de poemas Manyô (siglo VIII) se designaba como la "barca" (tsuki no fune), por ser el cielo otro mundo líquido.


" Lugares, flores, pájaros, ranas - todo lo que tenía un nombre se colocaba en los lugares apropiados como resultado de este inventario. Cualquier impulso del alma para remontarse al infinito, como el que se encuentra en el arte barroco, quedaba suprimido, pues se creía que algo podría tener la capacidad de "mover cielo y tierra", sólo con estar apropiadamente ubicado en el orden de las cosas. Lo que devino no fue una conquista por la fuerza, sino la conquista del caos por medio del orden poético". A propósito del poeta Tsurayuki y los compiladores de la antología Kokin del siglo X, por Mishima Yukio.


Antiguamente los cerezos florecidos se apreciaban desde lejos, como nubes descendidas a la tierra, y la ceremonia de observarlos (hanami) se llevaba a cabo según fechas establecidas por el viejo calendario lunar - hoy en día, nunca falta en los reportes meteorológicos información sobre el estado de su floración.
Ya desde el siglo VIII hay constancias de que los aristócratas hacían excursiones para ir a ver nieve (yukimi) compartiendo comida y vino de arroz, y se sabe que una de las disciplinas de ascesis estética era perder la mirada en la nieve distante (tôjiroshi) .
Y de una manera festiva, continúa celebrándose a la luna llena con el rito de tsukimi, la noche décimotercera del noveno mes, cuando se ve en ella a un conejo, criatura tradicionalmente astuta y bromista, que machaca arroz, y se ofrendan melones, frutas, habas, y croquetas, junto con batatas, ordenados en una pila, a cuyo lado se mecen unas ramas de cortadera (jap.susuki, eulalia)
Según el estudioso Susumu Nakanishi, manifestaciones de un gusto por el vacío, el blanco, un "cero", activo en tres ritos de contemplación.


En el budismo esotérico Mikkyo, la luna era objeto de meditación. Práctica de la India, denominada gachirinkan, introducida por el sabio Kukai (774-835). La poeta Izumi Shikibu (970-1030), a quien se le atribuye un gran conocimiento budista escribió invocando a la clarificadora luna de la iluminación:
Desde la oscuridad/ en el verdaderamente oscuro camino/ estoy tal vez entrando./ De lejos, ilumíname,/ de la montaña apenas asomada en la ladera, luna.
Según la tradición, lo dictó en su lecho de muerte, glosando el pasaje del Lotus Sutra que dice: "La larga noche anatematiza nuestro destino: pasamos a la oscuridad desde la oscuridad".


En 1779, durante cinco noches consecutivas de agosto, el poeta y parodista Ota Nampo (1749-1823) auspició un evento multigénero: setenta personas se reunieron en la pradera de Takadanobaba para cumplir jornadas de observación lunar. El ensayo que prologa el manuscrito donde se reúnen la prosa, los poemas y apuntes elaborados se titula "Rocío lunar" (Getsurosô) y narra las circunstancias del encuentro: "El sitio se vio repleto de gente. Cada uno eligió su modo de expresión. Algunos se dedicaron a componer poemas clásicos en chino, otros se servían del verso encadenado del haikai. Los diestros en dibujo representaban los paisajes de los alrededores o las actividades de los grupos, al tiempo que a los gritos preguntaban: "¿Quién querría escribir un poema para acompañar mi dibujo?". Al caer la noche, cada uno buscó placer en sus gustos: quemar incienso, jugar go, o cantar con el acompañamiento de cuerdas. El organizador se ocupaba de todos los detalles: ya había alertado a los vecinos puestos de té para que no faltaran bebida ni comida, y sentado entre sus invitados, como un maestro entre sus discípulos, alentaba a los menos talentosos, que buscando inspiración miraban a la luna y bebían, insistiendo muchas veces, hasta que caían borrachos en el fango".


De la página 489 de Japanese English Character Dictionary de Nelson, de la lista de términos en la que el ideograma de luna aparece, dejando los relacionados con la noción de período: cejas hermosas = luna/ceja (tsuki no mayu); huevo frito = luna/esfera/huevo (tsukimitamago) y Cupido = Luna/abajo/agua/persona (gekka hyôjin)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haroldo de Campos. Una arquitectura del Barroco.publicado en la revista tokonoma 5, material de archivo

Dos historias fantasticas: La LLorona y Yotsuya Kaidan, por Guillermo Quartucci, publicado en revista tokonoma 7