Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

Daniel Gigena comenta tokonoma 16 en adn, La Nacion

Comentarios Un campo infinito Por Daniel Gigena | LA NACION . La revista anual Tokonoma, dirigida por Amalia Sato desde 1994, ha desempeñado un papel tan silente como sustancial para la divulgación de la cultura japonesa en la Argentina. Literatura, poesía, ensayo, artes teatrales y visuales, traducciones, crónicas de viaje y cine, el campo de intereses es vasto, infinito. No hace mucho, la introducción del teatro de papel o kamishibai, donde el ritmo de la lectura se acompasa por ilustraciones, echó luz sobre las posibilidades de un género foráneo. En este número, la propuesta fue escribir a partir de un archivo de cien fotos. Se publican 27 colaboraciones. En la sección "Contactos", hay un hermoso texto de Miguel Vitagliano sobre el escritorio, hoy pieza de museo, de Lafcadio Hearn y otro de Matías Chiappe a partir de la estatua de una violinista de tango argentino-japonesa. Felisa Pinto, en la sección "Reflejos", repasa el código del calzado en

Librerias en las que pueden encontrar el ultimo numero 16 de tokonoma, 2012

Queridos lectores del blog y amigos de la revista Hasta el momento Tokonoma 16 esta en las siguientes librerias de Buenos Aires > > Libreria de Avila alsina 500 > Libreria La Barca Scalabrini Ortiz 3048 > Libreria Arcadia mt Alvear 1548 > Paidos santa fe 1685 > Antigona biblioteca naciona las heras2597 > Antigona centro cult coop corrientes 1543 > Libreria Hernandez corrientes 1436/1311 > Libreria del marmol lavalle 2015 > de la mancha corrientes 1888 > Ateneo grand splendid santa fe 1860 > ateneo florida 340 > ateneo florida 629 > Yenny shopin abasto corrientes 3247 > yenny patio bulrich av libertador 740 > Kier santa fe 1260 > Mendel paraguay 5163 wwww.vivilibros.com

Kitchen, de Banana Yoshimoto. Texto resena revista Temas de Africa y Asia, Seccion de Asia y Africa, FFy L, Uba, 1993.

KITCHEN, de Banana Yoshimoto. Traducido del japonés por Junichi Matsura y Lourdes Porta. Tusquets editores, l era edición, octubre 1991. Barcelona, España, páginas 206. (Título original Kitchin). Además de las imágenes de los jóvenes devoradores de comics y videoclips, en medio de la euforia de las mujeres que se sintieron más libres y proclamaron su década, mientras la ola del generoso dispendio de yens iba pasando, la década de 1980 cuenta con la imagen desmañada de Maoko Yoshimoto, de pseudónimo literario Banana, como el gran Bashô. Licenciada en literatura por la Universidad de Tokio, a los 26 años, en 1988, publicó su primera novela Kitchen, junto con el relato Moonlight Shadow, y se hizo merecedora de los dos premios más codiciados por los escritores jóvenes, el Kaien y el Izumi Kyoka. El eco en ventas fueron 6.000.000 de ejemplares arrebatados fervorosamente: así quedaba lanzado el fenómeno Banana, líricamente defendido por sus partidarios y ácidamente denostado por los det

Texto Barzón, Colecciones: Cada cosa sagrada debe estar en su lugar, julio 2012.

barzón julio 2012 Colecciones: "Cada cosa sagrada debe estar en su lugar" Por Amalia Sato Teatralidad en el ritual del dueño que presenta la colección, la que sea, asombro del que la recorre. Un escenógrafo magistral ordena los objetos en una serie fantasmagórica, con las cadencias de un juego pasional. El coleccionista es el bricoleur levistraussiano que renueva y enriquece su existencia con los residuos de construcciones o destrucciones anteriores. Habla por medio de las cosas y la elección que cumple entre infinitas posibilidades, da cuenta de su carácter y es su biografía. De la pasión privada, de la obsesión que sigue un gusto y hélas crea un estilo - eso que el orden social aprecia como el rasgo menos definible - a la ley del ciclo, al sometimiento inevitable de la caducidad histórica. Los objetos entronizados en las casas maravillosas se salvan de la muerte en las salas del museo. Lo que era causa de una pasión, presa codiciada de una cruzada que transforma en

HAIKWITTER. Poemas neoconceptuales de Sergio Pángaro, publicados en Tokonoma 15, 2011.

HAIKWITTER Por Sergio Pángaro Que esté muy borracho no significa que sea insensible al desinterés con que el barman escucha mis instrucciones. Muy borracho doy instrucciones. Al desinterés del barman, no soy insensible. *** Si les dan tiempo, las personas encontrarán la manera de ser condescendientes incluso con lo que funciona. Si les dan tiempo a las personas encontrarán la manera de ser condescendientes incluso con lo que funciona. *** ¿Qué es peor? ¿Hablar por un vaso de whisky cuando el micrófono está en la otra mano? ¿O encender un cigarrillo encendido? ¿Cómo remontarla? Qué es peor?¿Hablar por un vaso de whisky cuando el micrófono está en la otra mano? ¿O encender un cigarrillo encendido? ¿Cómo remontarla? *** Twitter es el sindrome de Tourette del Facebook. Twitter es el sindrome de Tourette del Facebook *** El final más triste es el que no te hace llorar. Triste es que no te haga llorar el final. *** Algo puede ser gracioso en sí, ¿o hay que tener buen humor

El Jabalí 2009, antología preparada para la revista literaria fundada por Daniel Chirom, editora Delia Pasini. Selección, notas y traducción de Amalia Sato.

POESIA BRASILEÑA Por Amalia Sato* Alberto Martins CUATRO INSCRIPCIONES SEGÚN PLINIO, EL VIEJO No había pintura alguna en el revoque de la casa de Apeles. No era todavía moda cubrir el interior de las casas con pintura. Más adelante, continúa: el arte estaba al servicio de la ciudad y el pintor era un bien común de toda la tierra SEGUNDO PLÍNIO, O VELHO Não havia pintura alguma/no reboco da casa de Apeles./Não estava ainda na moda/cobrir o interior das casas/com pintura./Mais adiante, ele continua: // a arte/estava a serviço da cidade/e o pintor era um bem comum/de toda a terra PEQUEÑA HISTORIA DE LA IMPRENTA Modestos maestros ambulantes - así es como Konrad Haebler se refiere a los primeros impresores de la Península Ibérica. Gente que vino de ciudades de Alemania, de Francia, de Flandres y también de Venecia a montar los primeros talleres de impresión. Traían el arte de fundir metal, fabricar tintas y construir prensas – en aquella época, de madera

Texto publicado en la revista Barzón, Verano, Estío por Amalia Sato

Verano/Estío Para los romanos cultos el otium era el tiempo dedicado a las actividades preferidas. Y para Cicerón el otium cum dignitate lo más deseado por los hombres felices, honestos y saludables, que dejaban atrás en las ciudades el negotium. Así de clásico. Con eso se sueña también ahora cuando el año se desbarranca. El momento sagrado. Obviamente, ilusionados con la certidumbre de que el placer en verano puede ser otro que escape al pautado mecanismo de control social kantiano sobre lo que se debe o queda bien y, renegando del concepto de playa como escaparate de los obsesionados con la anatomía socializada del cuerpo perfecto, se anhela estar de pie ante el paisaje puro. Aislados física y espiritualmente ante lo que después del cielo es nuestra medida de lo inmenso: el mar. Ambigüedad de las arenas: frente a las aguas la vista planea a la conquista del continente invisible que se emplaza más allá. En su reemplazo, la mensura vertical del propio vértigo: las montañas. Si feli

Irse afuera desde adentro. Textos publicados en la revista Barzón.

Irse afuera (desde adentro) Por Amalia Sato El limonero lánguido suspende /una pálida rama polvorienta/ sobre el encanto de la fuente limpia… (Antonio Machado). El espacio de ensueño, del sueño arcádico, el sitio donde entregarse al ilusionado dominio de lo natural. Tópico desde los clásicos, ya en Ovidio, Horacio, Virgilio, Teócrito o Petronio, recreado en el Renacimiento como lugar de confidencias y encuentros fuera de norma tal cual en Boccaccio. O anexo de espacio rústico donde jugar a las pastoras como hacía María Antonieta. O donde calcular con precisión la dimensión de lo boscoso o lo selvático, como en los jardines románticos anticipados por Rousseau o Goethe. Hoy, propuesto como la alternativa a la ciudad, el territorio periférico invoca para el placer estas memorias culturales a fin de calificarse cómodo, seguro, perfecto, inscribiéndose en un versus urbano/rural muy siglo XVIII. Pero - ya en Las Metamorfosis Ovidio señalaba que el lugar ameno, propicio para el amor, el d

Rio y Sao Paulo.Texto publicado en la revista Barzón por Amalia Sato

BARZON 2011 Rio y Sao Paulo, ciudades de una civilización en los trópicos, rivales en un folclore que dibuja cariocas ociosos y paulistas workaholic. Una dicotomía y una oposición que marcan dos tensiones fundantes. Una, la ciudad incrustada dentro de un paisaje que debería haberse declarado Parque Nacional inviolable. Lo prueban las voces en coro políglota – los privilegiados de las ventanillas de todos los vuelos que arriban – con todas las exclamaciones de gozo ante la sorpresa de un paisaje avasallante : los morros verdes, el mar y la ciudad subiendo o serpenteando donde antes hubo pantanos y pura floresta, la visión de la bahía más bella del mundo, Guanabara y sus cien islas en accidentada y feérica geografía. Ante Buffon, Montesquieu, Hegel, que desconfiaban de la exuberancia de un continente que superaba sus teorías, el triunfo del reverencial amor por la América tropical y el Caribe de Humboldt, expresado a su manera por todos los contingentes de viajeros. La otra, materi